CARTAGENA ROMANA
El pasado 31 de octubre salimos de excursión a la “Cartagena Romana”, con el profesor Gerardo Romero y los alumnos de Hªdel Arte de 2ºBachiillerato Humanidades y el grupo 2ºF de la ESO.
Visitamos primero el Anfiteatro Romano, que se encuentra bajo la plaza de toros, y luego pudimos entrar al gran Teatro Romano de Cartagena, donde nos explicaron esta gran maravilla arquitectónica de la época. Dimos una vuelta por la Cartagena antigua, el foro y las termas romanas e incluso tuvimos la ocasión de almorzar en las ruinas de un templo, también vimos un gran crucero que estaba atracado en el puerto. Por último, y aprovechando que era el día de “Halloween” fuimos a un cementerio, la necrópolis romana convertida en museo arqueológico, donde además de lápidas con inscripciones en latín contemplamos extraordinarios mosaicos y restos de manifestaciones artísticas.
Un gran día, los alumnos se lo pasaron genial y disfrutaron como auténticos romanos!
VISITA AL MUDIC
El pasado lunes los cursos de 3º de ESO fueron al El Museo Didáctico e Interactivo de Ciencias de la Vega Baja del Segura (MUDIC), ubicado en la Universidad de Orihuela, en una salida organizada por los Departamentos de Biología y Geología, Física y Química y Matemáticas. La actividad pretendía que los alumnos, durante toda la mañana, descubrieran la ciencia a través de diversas actividades, tales como El taller de Mendel, una visita guiada por las diferentes salas y experiencias del Museo y un Taller de Lavoisier.
La mañana tuvo muy buena acogida entre los alumnos, que se divirtieron mientras ampliaban sus conocimientos sobre ciencia de una manera lúdica.
En el TALLER DE MENDEL, los alumnos visitaron un huerto de experimentación, acercándose mediante una teatralización a las tres leyes fundamentales de Mendel, para pasar posteriormente al aula y recordar las partes de una fanerógama y descubrir los conceptos fundamentales de la Genética clásica.
En la visita guiada, se recorrieron las tres salas que posee el Museo y se realizaron experiencias sencillas e interactivas en algunos de los más de 30 módulos de Ciencia y Tecnología que contiene.
Durante el TALLER DE LAVOISIER, los alumnos aprendieron qué son las reacciones químicas a través de diversos experimentos en los que colaboraron algunos de nuestros alumnos.
ASISTENCIA AL ACTO DE INVESTIDURA COMO DOCTOR HONORIS CAUSA DE FRANCISCO J. MARTÍNEZ MOJICA
El miércoles 13 de noviembre asistimos con los alumnos de 1º de bachillerato-AC al solemne acto de investidura como doctor honoris causa de Francisco Juan Martínez Mojica, profesor del Departamento de Fisiología, Genética y Microbiología de la Universidad de Alicante, que se celebró a las 11:30 horas en el aula magna de la Facultad de Veterinaria (Campus de Espinardo).
Francisco Martínez Mojica, fue estudiante de la Facultad de Biología de la Universidad de Murcia durante los tres primeros años de carrera, es un microbiólogo e investigador que actualmente desarrolla su trabajo en la Universidad de Alicante, y es pionero en el estudio de los sistemas CRISPR, una tecnología responsable de la mayor revolución científica del siglo XXI, con una enorme repercusión en agricultura, ganadería, biotecnología y medicina, lo que ha permitido mejorar la productividad de cultivos agrícolas y curar enfermedades de componente vírico y cáncer entre otras muchas aplicaciones. Sus descubrimientos han sido tan trascendentales, que hoy es uno de los más serios candidatos al premio Nobel.
Fuimos invitados por el padrino del acto, el profesor de microbiología de la facultad de Biología de la UMU, Antonio Sánchez Amat y asistimos con otros institutos de Murcia.
Los alumnos se portaron de forma excepcional y fue una experiencia muy enriquecedora para todos.
UNA MAÑANA EN EL TEATRO
La segunda pieza es de corte cómico, pero lo usa como vehículo para tratar temas como el maltrato infantil, la discapacidad y el machismo en nuestra sociedad.
Ambas obras están muy bien dirigidas e interpretadas, y dan pie a la reflexión.
Otra gran obra de un director muy ambicioso en lo profesional y en sus propuestas culturales.
ENCUENTRO DE CENTROS “EL CABLE AMARILLO”
El pasado 27 de mayo se celebró en la Universidad Politécnica de Cartagena el encuentro anual de centros adscritos al programa “El Cable Amarillo”. Este programa, del cual nuestro centro es pionero, pretende llevar la robótica a las aulas de ESO y Bachillerato mediante la dotación de material tecnológico y la celebración de encuentros en los que los participantes pueden mostrar los proyectos realizados y participar en competiciones de robótica. En este encuentro se ha realizado también la feria de muestras de la Escuela de Pensamiento Computacional, en la que participa el IES Sangonera la Verde.
Nuestro centro presentó varios proyectos realizados por los alumnos de Tecnología Industrial de 1º de Bachillerato, de Informática de 4º de la ESO y de Robótica de 2º de la ESO, que gustaron mucho a los jueces y felicitaron al centro por ser uno de los que más trabajos presentó.

VIAJE DE ESTUDIOS A ITALIA CON LOS ALUMNOS DE 4ºESO
VISITA A RTVE CON ALUMNOS DE IMAGEN Y SONIDO
Los alumnos de la asignatura de Imagen y Sonido de 2BACH fueron de excursión a Murcia a visitar las instalaciones de Radio Televisión Española donde estuvimos junto con el profesor Paco y la profesora Anabel.
Al comienzo de la excursión nos hablaron sobre la historia de este proyecto el cual cada vez ha ido creciendo más hasta el punto actual en el que podemos disfrutar de información emitida a través de los informativos, las noticias de radio, etc.
Visitamos todas las zonas en las que se trabaja, como por ejemplo la zona de radio donde tuvimos la suerte de ver cómo se emitía en directo un programa de radio. A continuación, pasamos a la zona de televisión donde se controlaba absolutamente todo lo que se emitía (el ángulo de la cámara, lo que decían los presentadores, etc.) mientras que posteriormente fuimos al plató donde nos tomamos fotos para conmemorar y finalizar la visita.
Fue una excursión en la que aprendimos muchas cosas y vimos desde dentro como funcionaba todo de una manera muy didáctica. A mí personalmente me agradó la experiencia y la recomiendo.


VISITA AL MUDIC Museo Didáctico e Interactivo de Ciencias de Orihuela.
El pasado 3 de mayo nuestros alumnos de 3º de ESO visitaron el Museo Didáctico e Interactivo de Ciencias de Orihuela, MUDIC, en una salida organizada por los Departamentos de Biología y Geología, Física y Química y Matemáticas. La actividad pretendía que los alumnos, durante toda la mañana, descubrieran la ciencia a través de diversas actividades, tales como El taller de Mendel, una visita guiada por las diferentes salas y experiencias del Museo y un Taller de Fractales.
La jornada fue bastante completa y tuvo una magnífica acogida entre nuestros alumnos, quienes ampliaron sus conocimientos científicos de forma amena y divertida.
En el TALLER DE MENDEL, los alumnos visitaron un huerto de experimentación, acercándose mediante una teatralización a las tres leyes fundamentales de Mendel, para pasar posteriormente al aula y recordar las partes de una fanerógama y descubrir los conceptos fundamentales de la Genética clásica.
En la visita guiada, se recorrieron las tres salas que posee el Museo y se realizaron experiencias sencillas e interactivas en algunos de los más de 30 módulos de Ciencia y Tecnología que contiene.
Durante el TALLER DE FRACTALES, los alumnos aprendieron qué son los fractales a través de una creativa actividad de química y cocina.
Desde aquí animamos a que los alumnos visiten las salas interactivas de nuevo, esta vez acompañados por sus familias, pues el Museo abre sus puertas de forma guiada y gratuita el sábado último de cada mes. Adjuntamos dossier informativo. http://www.mudic.es/
VISITA AL MAJAL BLANCO. PARQUE REGIONAL DE CARRASCOY
El pasado 30 de abril nuestros alumnos de Biología y Geología de 4º A, B y C de ESO, realizaron un itinerario ambiental por el Majal Blanco acompañados por sus profesores y guiado por los educadores ambientales del Programa "Murcia, ecología de una ciudad" del Ayuntamiento de Murcia. La actividad estuvo organizada por el Dpto. de Biología y Geología y tenía como finalidad principal acercar a los alumnos al conocimiento de los valores ambientales de su ecosistema más próximo.
Durante la visita pudimos reconocer las especies más representativas del nuestro bosque mediterráneo, principales adaptaciones y otras curiosidades. Se contrastó el ecosistema de bosque (solana y umbría) y de rambla y se prestó atención al afloramiento de yesos y aprovechamiento tradicional de la roca visitando la cantera cercana. Los alumnos visitaron el Aula de Naturaleza que cuenta con unos paneles interpretativos que dan a conocer de forma interactiva diferentes aspectos del Parque tales como medio físico, biológico, geológico o de usos. Terminamos nuestro itinerario con la pequeña subida a un cerro próximo y realización de una actividad de interpretación de paisaje.
Confiamos en que esta actividad germine y promueva la valoración de la diversidad y riqueza de nuestro patrimonio ambiental.
Jornada Saludable del IES Sangonera la Verde
Se realizaron distintas actividades para los diferentes niveles educativos:
• Talleres de RCP básica para los alumnos de 4º ESO que incluyeron reanimación cardiopulmonar (RCP), atragantamiento, posición lateral de seguridad (PLS) y hemorragias. Los talleres fueron impartidos por profesionales sanitarios del 061.
• Uso de la bicicleta como medio de transporte ecológico y saludable: se realizó una marcha cicloturista de unos 12-14 km. por los alrededores de Sangonera la Verde con los alumnos de 1º de bachillerato. Al concluir la actividad tomaron un almuerzo saludable.
• Taller de Juegos de mesa para los alumnos de 2º ESO. La actividad la dirigió por la empresa “Ajugar-taller de juegos”. Colaboraron nuestros alumnos de máster.
• Taller-Charla sobre alimentación saludable impartidas por María Zaragoza Carrillo (médico experto en nutrición) para los alumnos de 3º ESO.
• Charla sobre el deporte y la salud impartida por Enrique Gavidia Andreu (piragüista) para los alumnos de 1º ESO.
• Desayuno saludable. El AMPA agasajó a los ponentes con un desayuno saludable.
• “El Ojo Verde” se encargó del reportaje de las actividades.
La valoración de la jornada fue muy positiva: los alumnos que asistieron a la jornada tenían muchas ganas de aprender y participar en los talleres, los ponentes fueron muy buenos profesionales y se adaptaron a las necesidades de los alumnos y a su nivel y los profesores colaboraron en todos los talleres. Fue un gran día de convivencia y aprendizaje saludable.
ACTIVIDADES DEL DEPARTAMENTO DE FRANCÉS
El Departamento de francés realiza diversas actividades a lo largo del curso escolar, aquí os presentamos:
PROYECTO RAMBLAS SIEMPREVIVAS
Además de conseguir los objetivos propuestos, los alumnos pasaron un día de acercamiento y vivencia de la naturaleza que les hizo disfrutar mucho.
103 alumnos de 1º ESO del IES Sangonera la Verde han participado en el Proyecto Ramblas Siemprevivas realizando talleres y aportando su colaboración en el conocimiento y conservación de las ramblas y salinas de interior, desarrollados por la asociación la Carraca en el Aula de Naturaleza y Salinas de Rambla Salada,Paisaje Protegido del Humedal de Ajauque y Rambla Salada (Fortuna. Región de Murcia).
Hemos sido cinco centros de Enseñanza Secundaria de la Región de Murcia los que nos hemos comprometido con las Ramblas Siemprevivas.

ALUMNOS DEL IES SANGONERA LA VERDE Y CEIP SANTIAGO GARCÍA MEDEL DE ERA ALTA COMPARTEN LABORATORIO DE BIOLOGÍA
El reducido número de alumnos visitantes posibilitó la realización de una Práctica guiada por algunos de nuestros alumnos de Anatomía Aplicada de 1º de Bachillerato quienes recibieron como científicos a los más pequeños que quedaron encantados con la experiencia. Tras saludar a los participantes con un mensaje mágico químico planteamos la realización de una práctica con la que pudieron entre otras, extraer y visualizar su propio ADN y hasta llevárselo a casa, aprender a preparar una disolución y conocer y manipular algunos instrumentos de laboratorio.
Deseamos que esta actividad de formación bidireccional entre alumnos haya despertado vocaciones entre los más pequeños o abierto ventanas a la Ciencia.


JORNADAS DE PUERTAS ABIERTAS XXXII SEMANA DE BIOLOGÍA UNIVERSIDAD DE MURCIA
El pasado 21 de febrero nuestros alumnos de 2º y 1º de Bachillerato de Ciencias, participaron junto a dos de sus profesores en las Jornadas de Puertas Abiertas de la XXXII Semana de Biología, celebrada entre los días 18 y 22 de febrero de 2019. La actividad tenía como finalidad estimular a los alumnos a ampliar sus cualidades y promover su carrera como futuros científicos.
La duración total de la jornada fue de cuatro horas y media. Incluía una presentación, tres actividades científicas y varias visitas guiadas y exposiciones.
La jornada fue bastante intensa y tuvo una estupenda acogida entre nuestros alumnos quienes ampliaron sus conocimientos y horizontes científicos y asumieron con brillantez los desafíos planteados por diversos Departamentos de la Facultad de Biología.
XIII OLIMPIADA REGIONAL DE BIOLOGÍA


VISITA AL MUSEO PALEONTOLÓGICO DE MURCIA 4ºESO
La visita guiada ofreció un interesante recorrido por la Historia Geológica de la Tierra en la Región de Murcia, con visionado y estudio de los representantes fósiles mas característicos y mejor conservados de nuestro patrimonio. Se proporcionó a cada alumno una guía didáctica con el fin de poder trabajar en sesión de clase los contenidos relacionados.

TALLER DE COSMÉTICA NATURAL
Desde el Dpto. de Biología y Geología del IES Sangonera la Verde, se ofreció a los alumnos de 4ºESO que cursan la optativa de Biología y Geología junto con sus familias, de forma voluntaria y en horario extraescolar de tarde, la realización de unos talleres de elaboración de jabones y cosmética natural con el fin de obtener productos cuya venta sirviera de ayuda a financiar el viaje de estudios de los alumnos en este curso 2018-2019.
El taller permitió entre otros conocer algunos ingredientes, procedimientos y técnicas para elaborar productos de cosmética natural, conocer el uso medicinal de algunas plantas y sus aceites esenciales, contribuir a la formación y divulgación de la cosmética natural como alternativa a los productos sintéticos para el cuidado y mantenimiento de la piel y capacitar a los alumnos para elaborar individualmente y en casa los productos.

Durante los talleres realizados en dos sesiones de trabajo (total 8 horas) se elaboraron:
- Bálsamo labial de manteca de cacao, aceite de coco y cera de abeja.
- Jabón negro exfoliante con lodos del Mar Muerto.
- Jabón exfoliante con sal rosa del Himalaya y aceite esencial de geranio.
- Jabón de piruletas.
ACTIVIDADES DE CONCIENCIACIÓN AMBIENTAL ORGANIZADAS POR El PROYECTO ABRAHAM
Los alumnos disfrutaron mucho de las sesiones que tuvieron como finalidad dar a conocer la asociación, ofrecer nuevas alternativas para un consumo más responsable , especialmente en el ámbito textil, y sensibilizar sobre el despilfarro comercial y sobreconsumo proponiendo alternativas de no derroche y consumo responsable sostenible

